sábado, abril 10, 2021
  • Por qué tan SERIOS??
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
  • Inicio
  • Municipio
  • Estado
  • Nacionales
  • Política
  • Congreso del Estado
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Sociales
  • Turismo
  • Columnas
    • Héctor Torres
    • Armando Saavedra
    • Fernando Pérez
    • Isidro Galicia Ramos
    • Juan Manuel Belmonte
    • Samuel Maldonado
    • TetéHuerta
    • Vicente Estrada
  • La Pedrada
  • Videos
  • Virales
En contacto directo
  • Inicio
  • Municipio
  • Estado
  • Nacionales
  • Política
  • Congreso del Estado
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Sociales
  • Turismo
  • Columnas
    • Héctor Torres
    • Armando Saavedra
    • Fernando Pérez
    • Isidro Galicia Ramos
    • Juan Manuel Belmonte
    • Samuel Maldonado
    • TetéHuerta
    • Vicente Estrada
  • La Pedrada
  • Videos
  • Virales
No hay resultados
Ver todos los resultados
En contacto directo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

México requiere de una labor de enseñanza incluyente

Redacción Escrito por Redacción
julio 5, 2018
estás en la categoría de Política
414 8
0
México requiere de una labor de enseñanza incluyente
585
COMPARTIDAS
3.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 Las nuevas tecnologías de la información, no son sólo herramientas para el docente, son medios para nuevas formas de aprender.

Al afirmar que México requiere de nuevos contenidos en sus programas de enseñanza, de manera que se aprovechen las herramientas informáticas como base para nuevas formas de entender el aprendizaje, la doctora en Psicología Frida Díaz Barriga, dijo que aproximadamente el 63 por ciento de los mexicanos utiliza el internet como fuente de conocimiento.

Durante la conferencia enmarcada dentro del XIX Encuentro de Formación Docente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la especialista en métodología de la enseñanza expuso a los docentes la necesidad de que en el país se diseñe una propuesta educativa incluída como uno de los principales ejes del proyecto de nación, que en lo personal –dijo- sería una de las espectativas que tiene del nuevo gobierno que iniciará funciones en diciembre próximo.

Hasta el momento, se han propuesto proyectos pilotos interesantes desde el gobierno, recordó, en donde se han repartido tablets y computadoras en las escuelas primarias y secundarias; sin embargo, el internet gratuito no es eficiente ni tiene la cobertura en los planteles, por lo que es muy limitado el ejercicio para los alumnos.

Por otr parte, aunque los profesores se capacitan para el uso básico de las herramientas computacionales y el ingreso a redes, aún no han cambiado la forma de enseñar, en la que se parte de una currícula académica y no centra la mirada en el educando, esto es, qué están enseñando, a quién y en dónde.

El contexto social en el cual estará inserto el futuro profesionista, debe ser determinante para el contenido de su educación, al tiempo que el programa académico que curse, debe tener la flexibilidad para que pueda elegir para qué quiere formarse, cuáles contenidos quiere aprender, ese sería el enfoque humanista pedagógico de la educación, definió Díaz Barriga.

El reto actual es lograr que el profesor no solo aprenda a usar las nuevas tecnologías, sino que saque el provecho de ellas innovando y cambiando las estructuras del proceso  de enseñanza. Las redes sociales y sitios web contienen infinidad de conceptos y conocimientos prácticos, desde cómo arreglar una lavadora, hasta elementos para complementar proyectos de investigación, ejemplificó la conferencista.

De acuerdo a la última encuesta realizada en México sobre el uso de redes sociales y el internet, los resultados muestran que el 63 por ciento de la población a nivel nacional etnre los 12 y 34 años de edad utiliza el internet.

De ellos, el 23 por ciento se encuntra ubicado en el centro del país: Ciudad de México, Morelos y el Estado de México y el 5 por ciento en las entidades federativas más pobres: Chiapas, guerero y Oaxaca.

El 82 por ciento de los usuarios tiene una línea de internet contratada para el uso del hogar, sitio en el cual se conectan para entrar al ciber espacio y sólo el 10 por ciento de los encuestados refirió que puede conectarse en el aula, escuela o universidad.

Los adultos mayores de 55 años sólo en un 6 por ciento utilizan las redes y un dato que refleja la poca equidad en el acceso al ciber espacio, definió la investigadora, como una fuente de conocimientos es que en los estratos sociales bajos el 87 por ciento de los hombres tienen acceso al internet, mientras que sólo el 13 por ciento de las mujeres lo utilizan.

La encuesta también arroja que a mayor grado de escolaridad, aumenta el uso del internet, que en promedio por usuario es de 8 horas diarias.

De allí que el futuro de la educación en México está destinado a realizarse con la ayuda del internet y los contenidos a los que permite el acceso, bajo la dirección de un profesor, que permita al alumno definir cuál va a ser el papel que de jugará como profesionista en su comunidad, de manera equitativa, incluyente y con compromiso social, concluyó.

Publicación anterior

A través del arte se busca fortalecer iniciativa de ley de protección del trabajo sexual

Siguiente publicación

Evitar que fenezcan multas a infractores, el objetivo: Roberto Carlos López

RelacionadosPublicación

Michoacán, puntero en exportaciones: Carlos Maldonado Mendoza

Michoacán, puntero en exportaciones: Carlos Maldonado Mendoza

abril 8, 2021
Michoacán tiene ganas de cambiar la historia con un gobierno ciudadano y encabezado por una mujer: Mercedes Calderón

Michoacán tiene ganas de cambiar la historia con un gobierno ciudadano y encabezado por una mujer: Mercedes Calderón

abril 8, 2021
Jóvenes formarán parte de mi gabinete ciudadano: Mercedes Calderón

Jóvenes formarán parte de mi gabinete ciudadano: Mercedes Calderón

abril 8, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En contacto directo

© 2019 - En Contacto Directo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipio
  • Estado
  • Nacionales
  • Política
  • Congreso del Estado
  • Cultura
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Policiaca
  • Sociales
  • Turismo
  • Columnas
    • Héctor Torres
    • Armando Saavedra
    • Fernando Pérez
    • Isidro Galicia Ramos
    • Juan Manuel Belmonte
    • Samuel Maldonado
    • TetéHuerta
    • Vicente Estrada
  • La Pedrada
  • Videos
  • Virales

© 2019 - En Contacto Directo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In